jueves, 9 de junio de 2016

Círculo Virtuoso del Aprendizaje.

1. Atención.
Más de 2 billones de estímulos sensoriales ocurren cada segundo a nuestro alrededor. Entran en nuestro cerebro aproximadamente 2.000 estímulos por segundo, el responsable de esta criba es el filtro reticular, es quién decide, qué estímulos entran en nuestro sistema y cuáles son desechados. Para poder aprender , pues, debemos captar la atención del filtro reticular. 

La pregunta es evidente, ¿Cómo captar la atención del filtro reticular? ó lo que es lo mismo ¿Cómo criba la información el filtro reticular? Para entender cómo lo hace debemos entender su propósito y este no es otro que el de mantenernos con vida, es decir, la supervivencia .  El filtro reticular capta la información que piensa es necesaria para nuestra superviencia.
¿Cuál es la información necesaria para nuestra supervivencia? En primer lugar la información novedosa, los cambios en nuestro entorno y por qué; principalmente por dos motivos:
  1. Los cambios pueden suponer una amenaza.
  2. Los cambios en caso que no sean una amenaza, pueden ayudarme a sobrevivir mejor.
Por tanto cuando estamos tratando de transmitir una información nueva a nuestros alumnos tendremos más éxitos, si introducimos elementos novedosos en nuestro discurso ( nuevo lugar, traemos al aula elementos novedosos etc). y además somos capaces de generar un ambiente propicio para que nuestra información pase el filtro reticular.

2. Curiosidad
¿Cómo podemos generar curiosidad? evidentemente con la novedad, captando la atención del filtro reticular. Pero no sólo con la novedad, pensad que el filtro reticular tiene por objetivo la supervivencia humana y por tanto dejará entrar antes aquellas informaciones que son vistas como una amenaza. Si el ambiente en el aula no es un ambiente seguro, es un ambiente con excesivos conflictos muy probablemente la información que captarán los niños sea antes otro tipo de información; sin embargo, si creamos las condiciones para que el aula sea un lugar seguro, tranquilo, pacífico; entonces podemos activar la curiosidad a través de introducir novedades en la manera cómo transmitimos la información.

3. Participación
Para poder aprender una vez captada la información a través del filtro reticular esta llega a la amígdala dentro del sistema límbico. Una vez allí es la amígdala quién decide hacia dónde envía la información si hacia el tronco cerebral (nuestro cerebro animal, reactivo, el que activa nuestra supervivencia) ó si la envía hacia el neo-córtex (cerebro racional, aquel que permite aprendizaje de orden superior). Sabemos que en condiciones de hiper-estimulación de la amígdala ésta envía la información al neo-córtex y sabemos también que : las emociones cómo tristeza, rabia, pena, ansiedad etc hiper-estimulan la amígdala. Por tanto suponiendo que hemos captado la información del filtro reticular para que se pueda producir el verdadero aprendizaje debemos generar de nuevo unas condiciones “emocionales” de seguridad necesarias para que la información fluya hasta el neo-córtex. La participación activa de cada uno de los alumnos alienta a estas emociones positivas, si me hacen participar si me animan a participar y además puedo hacerlo en un ambiente seguro estoy maximizando las oportunidades de aprendizaje.

4. Predicción.
La participación lleva pareja la predicción. Si yo hago una pregunta y pido a cada uno que genere una predicción. Se activaran mis sentidos, mi capacidad de relación, mi memoria de trabajo, etc y sobre todo mi atención. ¿Por qué? porque habré generado una necesidad de saber si mi predicción es verdadera ó no y por tanto una curiosidad por aprender REAL. Es en este contexto que hacemos trabajar a nuetsro neo-córtex y por tanto que posibilitamos el aprendizaje de orden superior.

Este material forma parte del curso Neuroeducación.

Fuente: http://cuentosparacrecer.org/blog/como-aprendemos-neuroeducacion/

El aprendizaje y el círculo Virtuoso: Placer de aprender y creatividad en Educación Superior.

CONVOCATORIA / Primera Expedición Científica Antártica Estudiantil.

El Instituto Antártico Uruguayo convoca a estudiantes del Ciclo Básico a participar de la Primera Expedición Científica Antártica Estudiantil. Podrán inscribirse grupos de hasta tres estudiantes junto a un docente tutor. La convocatoria implica la presentación de propuestas de investigación sobre el continente helado. Los ganadores visitarán la Base Científica Antártica Artigas.

 


Foto: "Sentir la Antártida" (Primer Premio, VII Salón de Fotografía Antártica 2014)


BASES DEL CONCURSO

CONVOCATORIA

1.1 El Instituto Antártico Uruguayo (IAU)convoca a niños que estén cursando de 5º o 6º año de Enseñanza Primaria y a jóvenes que estén cursando el Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria o el Ciclo Básico Tecnológico, a concursar para participar de la Expedición Científica Antártica Estudiantil 2016

1.2 La convocatoria implica la presentación de propuestas de investigación sobre temática antártica, las que participarán de un concurso, cuyos ganadores tendrán la posibilidad de visitar la Base Científica Antártica Artigas.

1.3 Las propuestas serán presentadas por equipos representantes de una institución educativa, compuestos de hasta tres estudiantes, más un docente que actuará como tutor.

1.4 No podrán participar de este concurso, los familiares directos hasta el segundo grado de consanguinidad y/o afinidad de los funcionarios del Instituto Antártico Uruguayo.

1.5 El objetivo de la Expedición Científica Antártica Estudiantil (ECAE 2016) es fomentar la exploración en el conocimiento de la Antártida, a través del empleo del método científico como estímulo a la investigación, en estudiantes de primaria y desecundaria residentes en la República Oriental del Uruguay.

Acceder a la totalidad de las bases.

martes, 31 de mayo de 2016

Formulario de comunicación interna.

De acuerdo a lo acordado en sala general, se elaboró el formulario de comunicación interna, el mismo pretende informar acerca de:

- llegadas tarde (a clase).
- salidas anticipadas (motivo y actividad de reparación).

Será evidente que un alumno fuera del aula sin este formulario, nunca entró a clase.

Este formulario NO sustituye una observación, si bien el docente puede utilizarlo para comunicar la misma a la adscripción, ésta deberá ser escrita por el docente en la ficha del alumno.


viernes, 27 de mayo de 2016

Sala General Mayo 26.

Algunos acuerdos alcanzados:

  • Utilización de las tabletas para el pasaje de lista, no se realizará más en las tablillas. Deberá notificarse a las adscriptas la ausencia o expulsión de estudiantes.
  • Creación de documentos/fichas para registro de observaciones y para motivos de expulsión o llegada fuera de hora.
  • Al expulsar un alumno de clase, deberán asignársele tareas a realizar. Desde Sala de Informática se propone la creación de un Repositorio de actividades (ya existe en este Blog, con la denominación Materiales). Las mismas deberán enviarse por correo a liceo8mail@gmail.com o entregarse directamente a los POITE.
  • Respetar acuerdos realizados en Reuniones de Antecedentes en relación a ubicación de los alumnos en los salones de clase.
  •  Velar por la higiene y orden del salón. Destinar últimos minutos de clase para este fin.
  • Evitar que los alumnos utilicen los servicios higiénicos destinados a los docentes. 
  • Procurar que todos los salones tengan llave y que permanezcan cerrados durante los recreos.
  • Garantizar a los docentes el acceso a la información de resoluciones y sanciones a alumnos.
  • Mejorar las comunicaciones en relación a la organización de jornadas, talleres y visitas.
  • Prevenir la permanencia de alumnos en espacios no áulicos en el tiempo de clase.

viernes, 29 de abril de 2016

Locales de Correo Uruguayo.



Si necesitas reparar tu equipo CEIBAL, puedes llevarlo a cualquier oficina de Correo, junto a tu documento de identidad y desde allí, lo enviarán sin costo a los talleres de LATU para reparación.

Ver locales.

jueves, 21 de abril de 2016

Movimiento Mayo Amarillo.


Te invitamos a participar del evento "Mayo Amarillo". Se trata de una iniciativa que se viene llevando a cabo en más de 20 países, durante el quinto mes del año. Su objetivo es centralizar actividades de todas las instituciones vinculadas a la siniestralidad y seguridad vial como forma de mantener este tema en la agenda pública “y avanzar en términos de resultados”.

Unasev.

Maio Amarelo.

Nota: esta iniciativa fue realizada el día Jueves 21 de Abril en el espacio de coordinación por el Prof. Sebastian CORTAZZO SEOANE.

Redes Sociales.

Uso seguro de internet y de las redes sociales.



Cuida lo que publicas sobre ti.



Cuida lo que publicas sobre los demás.



Ciberbullying.



Privacidad.



Sexting.



CUESTIONARIO:

1. ¿Para qué utilizas las redes sociales?

2. ¿Cuánto tiempo del día estás conectado?

3. ¿Qué actividades realizas que no involucren el uso de tecnología?

4. ¿Has sido víctima de alguna ciber-violencia?

5. ¿Has provocado alguna situación de ciber-violencia?

6. ¿Qué medidas podrías tomar para evitarlas?

7. ¿Conocen tus padres el contenido de tus publicaciones?

8. ¿Tienes a tus padres como amigos en alguna red social?

9. ¿Consideras que tienes un problema con internet (te acuestas muy tarde/comes poco/te pones de mal humor si no estás conectado)?

10. ¿Conoces a alguien que haya tenido problemas con internet? ¿Qué ocurrió?

Nota: esta planificación fue realizada el día Jueves 21 de Abril en el espacio de coordinación por el Prof. Sebastian CORTAZZO SEOANE.

Encuesta Ceibal.



Actualmente, el equipo de Profesores Orientadores de Informática y Tecnologías Educativas (POITE), nos encontramos realizando un relevamiento de usuarios y equipos CEIBAL.

El objetivo es que TODOS los alumnos tengan sus equipos Ceibal y que TODOS los equipos estén en condiciones para su utilización en las aulas.

En primera instancia se está realizando una encuesta que permite conocer a los usuarios y sus equipos.

Los POITES entrevistarán a los alumnos que tengan equipos en alguna de las siguientes condiciones:
  • Con desperfectos.
  • Extraviado.
  • Hurtado.
  • En reparación.
  • Sin equipo.

La intención de esta entrevista es orientar y ayudar a los usuarios para que sus equipos queden operativos.

También, se realizará en paralelo a los usuarios el seguimiento de los casos para aquellos equipos que se encuentren en reparación.

Te invitamos a completar la siguiente encuesta para ponernos en marcha!

Ver encuesta.

Nota: esta planificación fue realizada el día Jueves 21 de Abril en el espacio de coordinación por el Prof. Sebastian CORTAZZO SEOANE.

lunes, 7 de marzo de 2016

Ceibal en inglés (convocatoria).



Ceibal convoca a docentes de inglés de Ciclo Básico a participar del programa "Conversation Class 2016".

El programa supone el trabajo con un hablante nativo de inglés que se comunicará semanalmente con el profesor de inglés y su grupo de alumnos, desde abril a octubre, mediante videoconferencia, en una de las horas de clase de esa asignatura.

Hasta el 11 de marzo estará abierto el llamado a profesores de inglés interesados en participar en este proyecto:

Inscripciones.

Consultas.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Manual para el uso de las tabletas de Asistencia.


 Atención DOCENTES!!!


Deben ingresar su PIN en el Portal de Servicios para poder utilizar las tabletas.

1. Gestionar mi perfil.
2. Actualizar mi perfil.
3. Escribir el PIN ASOCIADO.
4. Actualizar datos.

24 horas más tarde podrá utilizar este pin para ingresar a las tabletas.


Ver manual del usuario.

Guía rápida.

Tu máquina no funciona?



Si no podemos repararla,
te daremos la información para ponerla en funcionamiento.